Consejos para convertir la reforma de tu casa en medicina de estilo de vida

Resumen de la entrevista realizada a Rita Gasalla, arquitecta, presidente del Observatorio de Arquitectura Saludable y miembro de Consejo Directivo del Instituto Español de Medicina de Estilo de Vida.
Pasamos el 60% de nuestras vidas en casa. Por eso es tan importante que nuestra vivienda cuente con las mejores condiciones de habitabilidad y que a la hora de rehabilitar o reformar nuestras casas tengamos en cuenta todos los factores que la hacen saludable, más allá de la mejora en eficiencia energética.

Llevar a cabo una reforma adecuada desde el punto de vista de la calidad del aire, el ruido o la iluminación mejora nuestro bienestar físico, mental y social. Es importante también elegir los materiales adecuados; la biofilia y la ergonomía para convertir a la vivienda en un tercer cuidador. Así lo cuenta la arquitecta Rita Gasalla, presidente del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) y CEO de Galöw y miembro del Consejo Directivo del Instituto Español de Medicina de Estilo de vida.

En este interesante reportaje la experta en arquitectura saludable nos habla de cómo la arquitectura puede convertirse en una herramienta imprescindible para una eficiente medicina de estilo de vida. Se trata de una cuestión de concepto, de poner el foco en lo realmente importante,
Amplie la información en el siguiente enlace:
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/03/20/804963-consejos-para-
convertir-la-reforma-de-tu-casa-en-medicina-preventiva
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram